jueves, 31 de agosto de 2017

Algoritmo para calcular precio de un terreno

Clase empleado1

  1.-Metodo principal
     A.-declaraciones
           Variables
           anchura: real
           longitud: real
           Costometro: real

      B.-Solicitar "Escriba anchura del terreno"
      C.-leer anchura
      D.-Solicitar "Escriba longitud del terreno"
      E.-leer longitud
      F.-Solicitar area del area del "terreno" = anchura * longitud
      G.-leer area
      H.-Calcular area = anchura * longitud
       I.-Imprimir "El area de terreno + es de + anchura + longitud
       J.-Fin del metodo principal
     Fin clase Empleado1
 Fin
         

jueves, 17 de agosto de 2017

Ejemplos de Diagramas de Flujo

Ejemplo de Diagrama de flujo





















Ejemplo de Diagrama de Flujo























Ejemplo de Diagrama de Flujo
























Ejemplo de Diagrama de Flujo







Ejemplo de Diagrama de Flujo
































¿Qué es un Diagrama de Flujo?

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.

El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores de proceso.

Características de un diagrama de flujo


Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término.
Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo:
Identificar las ideas principales a ser incluidas en el diagrama de flujo. Deben estar presentes el autor o responsable del proceso, los autores o responsables del proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, así como las terceras partes interesadas.

Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo.

Identificar quién lo empleará y cómo.

Establecer el nivel de detalle requerido.

Determinar los límites del proceso a describir
.
Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son:Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son:

Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.

Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.

Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también.
Identificar y listar los puntos de decisión.

Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos.

Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.



Significado de símbolos de diagrama de flujo






























Como hacer café

Entrada
café
crema

1.-lavar una tasa 
2.-sacar la cafetera 
3.-agregar café en polvo a la cafetera 
4.-agregar agua a la cafetera 
5.-encender la cafetera 
6.-servir el café en la tasa 
7.-agregar una cucharada da azúcar 
8.-agregar una cucharada de crema para café 
9.-mezclar el café 
10.-servir la tasa 


Salida
Cafe

Como realizar sopa maruchan


Entrada
Sopa maruchan
Agua

  1. Adquirir la sopa maruchan
  2. Destapar la sopa maruchan
  3. Agrega agua al vaso de la sopa Maruchan.
  4. Pon el vaso en el horno de microondas y calienta con la potencia alta por unos 3 minutos. ..
  5. Saca el vaso y deja reposar la sopa por un minuto más.
  6. Agarrar un tenedor y una cuchara
  7. Disfruta tu sopa Maruchan.

Salida
Sopa maruchan

martes, 15 de agosto de 2017

Fases de Procesos de Progrmacion

Las fases de la programación son:

1.-Definición del problema:Ayuda a identificar los elementos claves del problema y de una futura solucion

2.-Análisis del problema:Analiza el el problema y el detalle para que así pueda obtener una solucion eficaz

3.-Diseño de la solución:Esta fase esta diseñada para poder realizar la tarea que se debe de automatizar

4.-Codificación:Se traduce el algoritmo ya estructurado, verificado y comprobado a mano

5.-Prueba y Depuración:Esta esta sometido a determinar si resuelve el  problema planteado

6.-Documentación:Es una fase que es ignorada pór la mayoria de los programadores noveles

7.-Implementacion:Es cuando ya es probado revisado y mejorado

8.-Mantenimiento:es cuando el prgrama se revisa  a cierto tiempo

Características de los algoritmos

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOSLas características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:
  • Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
  • Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
  • Un algoritmo debe ser finito. el algoritmo se debe terminar en algún momento; o sea, debe tener un número finito de pasos. 
  • Un algoritmo debe ser legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS 
 Finitos: Debe acabar en algún momento
 Eficientes: Deben ocupar la mínima memoria y minimizar el tiempo de ejecución.
 Legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente. - Modificables: Estarán diseñados de modo que sus posteriores modificaciones sean fáciles de realizar, incluso por programadores diferentes a sus propios autores.
 Modulares: La filosofía utilizada para su diseño debe favorecer la división del problema en módulos pequeños.
 Único punto de entrada, único punto de salida: A los algoritmos y a los módulos que lo integran se entra por un sólo punto, inicio, y se sale por un sólo punto también, fin.

Definicione de algoritmos

Un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos necesarios para llevar a cabo una tarea especifica, como la solución de un problema. Los algoritmos son independientes tanto del lenguaje de programación en que se expresan como de la computadora que los ejecuta. En cada problema el algoritmo se puede expresar en un lenguaje diferente de programación y ejecutarse en una computadora distinta; sin embargo el algoritmo será siempre el mismo.

referencia 1

Un algoritmo consiste en una lista ordenada de operaciones que tienen el propósito de buscar la solución a un problema en matemática, informática y disciplinas afines.

Para las ciencias de la matemática y de la computación, un algoritmo es una lista que, dado un estado inicial y una entrada, propone pasos sucesivos para arribar a un estado final obteniendo una solución. Sin embargo, el algoritmo no es excluyente de las ciencias duras o matemáticas. También en la vida cotidiana se emplean este tipo de operatorias casi sin notarlo: por ejemplo, en los instructivos o manuales de usuario que incluyen ejemplos de resolución de problemas técnicos.

referencia 2


En el contexto matemático, los algoritmos son una serie de normas o leyes específicas que hace posible la ejecución de actividades, cumpliendo una serie de pasos continuos que no le originen dudas a la persona que realice dicha actividad. Los algoritmos se pueden expresar de diversas formas: lenguaje natural, lenguaje de programación, pseudocódigo y diagramas de flujo.